top of page
Luz azul abstracta
Grayscale_Transparent.png

Comprende un fundamento con perspectiva sistémica para organizar, estructurar y planificar la práctica de movimiento y entrenamiento de forma segura, eficiente y funcional.

IconOnly_Transparent_NoBuffer.png

CONCEPTO DE INTEGRACIÓN FUNCIONAL

El término individuo resalta lo indivisible y, por tanto, la interdependencia entre todas las áreas responsables del mantenimiento de la salud. Esto describe, la biotensegridad corporal (fascia y sus elementos asociados, entre otros, el tejido muscular y osteoarticular), pero también lo referente a la función neural del sistema nervioso, la respiración-circulación fluídica de todos los líquidos corporales y la distribución de presiones intracavitarias (craneal, torácica y abdomino-pélvica) la transformación bioquímica para la obtención de energía, así como el ámbito sociocultural y comportamental. Pues de todo ello, en su conjunto, depende el bienestar global del organismo.

Fundamentos Prácticos 

2 días de formación (cada módulo)

Sábado: 9 a 13H - 14 a 18H

Domingo: 9 a 15H

Manual del Curso

Los temas presentados representan diversas áreas de investigación activa; por tanto, tendrás acceso a material de soporte

Dirigido a

Profesionales implicados con la salud, el bienestar y el movimiento humano.

Planning and prescribing

Sabemos que la vida es movimiento, todo es movimiento, dentro y fuera de nosotros.

 

Nuestro organismo es un sistema integrado de funciones complejas a diferentes niveles, basadas en redes de relaciones multimodales y multisistémicas, configurado en una red de tensiones recíprocas y de arquitectura tensegrítica, sumergido en un campo informacional de contenido fluídico y de naturaleza bioeléctrica, vinculado a un contexto social único e irrepetible.

La aplicación práctica de los conceptos y de los principios se ha descrito en cinco relaciones interdependientes, enlazadas unas con otras en todo momento; a saber, cinco modalidades fisiológicas de respuesta adaptativa de la persona frente a cualquier perturbación interna o externa para alcanzar la restauración y el mantenimiento de la salud.

Estas cinco fuerzas de activación fisiológica pueden ser apoyadas y soportadas con el propósito de aumentar las funcionalidades individuales, entendidas dentro de la totalidad de su ámbito físico, psicológico y comportamental. De hecho, a pesar de que cada organismo está compuesto por los mismos componentes y funciones relacionadas, salvo particularidades congénitas o del desarrollo, cada individuo desarrolla sus propias adaptaciones biomecánicas, neurales, fluídicas, metabólicas y conductuales, en respuesta a los eventos físicos, químicos, emocionales y psicológicos que podrían desestabilizarlo.

12.png

Planning and prescribing

MR BFM_edited.jpg

Sin error no hay corrección, como tampoco puede haber corrección sin comprensión. Así pues, la razón de este seminario es la comprensión de nuestro organismo con una perspectiva diferencial, descifrando la interacción de los subsistemas relacionados, a saber, la fascia, la función neural, la influencia respiratoria y presora en la organización del cuerpo, la implicación de los ejes  de producción hormonal, así como la relación con nuestro entorno social; aspectos determinantes a tener presente durante la intervención profesional.

En este sentido, y en el marco que nos interesa, empezaremos por identificar, a través de la autoexploración práctica, diversos factores relacionados con la estática y la dinámica del cuerpo en su propio espacio-tiempo. Para comprenderlo es indispensable traer al campo de la conciencia las relaciones funcionales en cada acción. Posteriormente, describiremos los fundamentos que respaldan el concepto de integración funcional, el cual relaciona la interdependencia sistémica para analizar y planear una estratégia basada en el aprendizaje activo.

Concepto de Integración Funcional

Módulo 1 CIF
Análisis

Antes de prescribir es imprescindible comprender el funcionamiento orgánico de la persona que requiere asistencia. De esto depende la coherencia en el trabajo que se proponga.

Módulo 2 CIF
Re-Adaptación

Una vez comprendida la interdependencia sistémica, organizaremos el cómo, porqué y para qué de cada sesión, y qué inputs/estímulos usaremos según el contexto y el momento.

Impartido por:
LUIS FLÓREZ

LF Perfil 1_edited.png

Llevo más de 15 años dedicado al estudio para la comprensión del ser humano, de su funcionamiento, de los mecanismos de adaptación y lo que lleva al organismo a enfermar. Entendiendo la enfermedad como el resultado de una falta de coherencia en la función sistémica. Esto me llevó, en un primer momento, a interesarme por las ciencias de la actividad física, teniendo claro que mi motivación era el aporte a la salud. Aunque he realizado formaciones de posgrado relacionadas con el ejercicio y el rendimiento, siempre he estado al servicio de la población general haciendo énfasis en la asistencia personal. Esto ha orientado mi camino en la búsqueda de respuestas, incluso, en fundamentos y prácticas lejanas a las ciencias que respaldan el ejercicio y el deporte. Entre formaciones orientadas a la rehabilitación funcional y la readaptación de lesiones, en 2020 emprendí un viaje hacia el concepto osteopático, el cual ha sido fundamental y de gran aporte para el entendimiento de mi hacer diario. Sencillamente cambió mi perspectiva de trabajo, esencialmente, en la forma de observar la vida y el ser humano.

Con esto quiero decir que el fundamento que respalda mi visión y metodología (filosofía de trabajo), es el resultado de un camino orientado a la investigación y práctica, filtrando, entre otras cosas, todas aquellas teorías que no han resultado favorables en la puesta en marcha. De modo que, lo que presento a través de estos seminarios es tan sólo una estratégia, una idea sólida respaldada en la biología, la fisiología y el movimiento humano.

Creo firmemente que debemos acompañar al cuerpo y ayudarlo a que, él mismo, encuentre el camino de regreso a la salud, y hacerlo de una manera individual y específica, sin imponer "algo" que no sea necesario. 

bottom of page